Menú
7 Mayo 2025

The Future of Fashion Talent: la alineación de la moda: el talento en la cadena de valor

La moda necesita nuevos visionarios, pero también profesionales que estén en la retaguardia y otros que salgan al ataque. La tercera edición de The future of fashion talent, una jornada organizada por Modaes y que está impulsada por el Campus Industrial de Ferrol de la Universidad de A Coruña, se centró ayer en analizar los diferentes perfiles que son necesarios a lo largo de la cadena de valor de la industria de la moda.

 

 

toft 1

 

 

Inditex, el mayor grupo del mundo de gran distribución de moda, fue el encargado de abrir la jornada. Daniel González y Patricia Fernández, del equipo de la compañía gallega, realizaron una radiografía del tipo de perfiles que la empresa busca para su equipo y, sobre todo, de la necesidad de trabajar en equipo. “Para llegar a un objetivo común tenemos mil formas de abordarlas, pero seguro que no de forma individual -dijo González-; cada día nos centramos en abordar retos de los que ni siquiera hemos escuchado hablar”.

 

Los miembros de Inditex se centraron también en dos plataformas con que trabaja la empresa en sus procesos de reclutamiento. La primera de ellas, The Show, una herramienta en la que jóvenes diseñadores pueden exponer su trabajo, pero también conocer cómo funciona el sector. “De todas las personas que invitamos a The Show, los que encajan más pasan a The House, un área formativa que abarca todas las áreas de la compañía”, explicó el ejecutivo.

 

La primera mesa redonda de la jornada abordó el tipo de perfiles que son necesarios para funciones que, habitualmente, no son visibles, como operaciones o finanzas. “La moda es un iceberg, lo visible es la pasarela y la modelo, pero las plataformas que hay debajo hacen que todo funcione”, dijo Beatriz Duarte, directora de Manpower Business Professionals.

 

 

toft 2

 

 

Ariadna Monje, de Universidad de A Coruña, destacó la importancia de la “inmediatez” como característica del talento en el sector de la moda. “Detrás de cada empresa hay un puzzle, y hay que hacer encajar todas las piezas: hay diferentes departamentos y hay que unirlos todos”, subrayó.

 

Ana María García, de Calvin Klein, por su parte, señaló que “cada vez más perfiles analíticos apuestan por este sector”, algo en lo que coincidió Paula del Carmen López, de Sociedad Textil Lonia. “Sin un trabajo analítico no llegarías al producto final; sin gestión o cadena de suministro la moda no llegaría a hacerse realidad”, detalló García.

 

Por ello, todas las representantes insistieron en la necesidad de conocer todos los departamentos, especialmente tienda, tal y como apuntó la directiva de Manpower. ¿Especialistas o visión amplia? “Para perfiles jóvenes, tener una visión general es positivo, a medida que sube la responsabilidad hay que estar especializado”, dijo la ejecutiva.

 

 

Las áreas de expansión y desarrollo de las compañías centraron otro de los debates de la jornada. Manuel Escourido, coordinador del Grado en Gestión Integral de la Moda de Universidad de A Coruña, destacó la importancia de la tienda para las empresas españolas de moda, en lo que coincidió José Antonio Chacón, de El Pulpo, que agregó que España ha llevado al sector de la moda “nuevas formas de hacer” que han hecho que la industria “se actualice”.

 

 

toft 6

 

 

Vuelve a ver todas las ponencias de The future of fashion talent 2025